jueves, 24 de noviembre de 2011

AUTOEVALUACION

Examen Figueroa Acosta Ana Valeria, Reyes Nuñez Alondra Berenice


Guanajuato es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México.
Limita con el estado de Jalisco, Zacatecas, San Luis Potosí, Querétaro y Michoacán. Tiene una extensión territorial de 30.491 km2, la que le hace ocupar lugar número 22 entre las entidades del país. Si se compara su extensión con la de otras entidades, Guanajuato cabe ocho veces en Chihuahua y es siete veces más grande que Tlaxcala.
El estado de Guanajuato cuenta con 46 municipios y cada uno de ellos tiene una localidad a la que se le denomina cabecera municipal donde se asienta el gobierno del municipio. La capital del estado es la ciudad homónima: Guanajuato.




El Callejón del beso está ubicado en el centro de la ciudad, célebre porque sólo mide 68 centímetros de ancho y sus balcones están casi pegados uno al otro, a la distancia de" un beso".

Se ubica en las faldas del cerro del Gallo, en una barriada que ya existía en el siglo XVIII.
Su nombre se debe a la leyenda de dos enamorados a quienes sus familias les prohibían verse y ellos se citaban clandestinamente en esos balcones. El padre de Doña Ana, el nombre de la enamorada, descubrió a su hija en el momento de besarse con Don Carlos y ahí mismo la mató.

Se dice que las parejas que se dan un beso en el tercer escalón tienen garantizados siete años de felicidad. Este ritual es ya obligado para todas las parejas que visitan esta romántica ciudad.

            Fue edificado en 1939. Es una enorme estatua de cantera sobre basamento que representa al minero Juan José Martínez "El Pípila" en posición de avanzar, portando una antorcha en la mano derecha. En la base del monumento se encuentra la siguiente inscripción: "...aún hay otras alhóndigas por incendiar".    

La estatua se encuentra en una plaza con piso de adoquín, balaustrada que funciona como mirador de 360 grados, desde donde podemos tener una espléndida panorámica de la ciudad de Guanajuato, sobresaliendo construcciones importantes como: la Alhóndiga de Granaditas, el Mercado Hidalgo, la Universidad de Guanajuato, el Teatro Juárez, la Basílica Colegiata, el Jardín Unión, las bellas cúpulas del templo de San Diego y el templo de la Compañía, entre otras.

En la parte posterior del monumento se encuentra un acceso que nos lleva por una escalera a la parte superior del mismo. La obra muestra columnas adosadas sobre las que descansa un entablamento decorado con metopas y triglifos; más arriba en relieve, el escudo de Santa fe de Guanajuato, sobre las que descansa un frontón recto.



El Camino Real de la Plata o Tierra Adentro, la mejor ruta del patrimonio colonial novohispano.

En contra de su deseo, los españoles no encontraron oro en la Nueva España. Pero descubrieron plata. Tantas y tan buenas vetas que la plata fue la principal fuente de ingresos de la Corona española. La mayoría de las mejores minas se encuentra alrededor del Camino Real de Tierra Adentro, la vía de transporte entre la ciudad de México y la plata extraída de las minas de Zacatecas, Guanajuato y San Luis Potosí. Patrimonio Mundial de la Humanidad desde agosto de 2010, la Ruta de la Plata tiene cincuenta y cinco lugares declarados por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad.



Fuentes Bibliográficas:


Autoevaluación-Links

Links Videos de Guanajuato

http://www.youtube.com/results?search_query=guanajuato&oq=guanajuato&aq=f&aqi=g10&aql=&gs_sm=e&gs_upl=5906l7703l0l8469l8l7l0l3l3l1l484l1343l2-2.1.1l4l0

http://www.youtube.com/watch?v=9uC4X90LMGUnGuanajuato

http://www.youtube.com/watch?v=9c6Md0Uz2uk Guanajuato 2
http://www.youtube.com/watch?v=mfE0y3JYjok&feature=relatedHistoria del Callejón del Beso
http://www.youtube.com/watch?v=MpVwXgYE4GwEl pípila
 (http://sushiconchocolate.blogspot.com/2011/11/autoevaluacion.html)

miércoles, 23 de noviembre de 2011

San Juan Bautista de La Salle

Figueroa Acosta Ana Valeria, Reyes Nuñez Alondra Berenice





Hola muy buenos dias a todos ustedes , mi nombre es Alondra Berenice Reyes Nuñez , y el de mi compañera Ana Valeria Figueroa Acosta. En esta ocasión , les venimos a hablar un poco de la vida de Juan Bautista de la Salle. Nuestro objetivo es informarles sobre quien fue este maravilloso personaje y cual fue su obra y llegado en el mundo. 




INTRODUCCIÓN



San Juan Bautista de la Salle fue un sacerdote que en sus tiempos fue muy importante para todos en esa época. Fue quien ayudo a los niños de Artesanos a fomentar la Educación. Entre sus obras mas destacadas eh importantes esta que el fue el fundador de los Hermanos de las Escuelas Cristianas. Nosotras elegimos este tema, para darles a conocer las acciones y hechos relevantes a travez de la historia sobre este personaje , ya que parece facinante la cantidad de aportaciones que dejo , asi como su importancia que hoy en dia se ve reflejada, y que en gran parte del mundo , y en escuelas como lo es ''La salle'' siguen su fiel ejemplo a la educación demostrando por que fue declarado Patrono universal de los educadores




San Juan Bautista de La Salle

Vida
San Juan Bautista de La Salle (Jean-Baptiste de La Salle) (30 de abril de 1651, Reims Francia - 7 de abril de 1719, Saint-Yon, Distrito de Ruan) fue un sacerdote y pedagogo francés innovador, que consagró su vida a formar maestros destinados a la educación de hijos de artesanos y de niños pobres de la época. Fue el fundador de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, Instituto religioso católico de carácter laical dedicado a la educación de niños y jóvenes, especialmente de los más pobres. El 15 de mayo 1950 fue declarado patrono especial de todos los educadores de la infancia y de la juventud1 y Patrono universal de los educadores2 por el papa Pío XII.
Obra
Desde los 22 años contrajo un contrato que lo ligaba a la oficina de los pobres del hospital general de Rouen. Se ocupa de la enseñanza de los niños y se dedica a catequizarlos.
La señora Maillefer, originaria de Reims y prima de San Juan bautista, patrocinaba en ese tiempo, el proyecto para abrir escuelas para pobres con Nicolás Roland, pero con su muerte se suspende este proyecto. Aun así la señora Maillefer no renuncia a su idea y le deja el proyecto a Adrián Nyel, a quien envía a Reims portando dos cartas una para la Superiora de las Hermanas del Niño de Jesús y otra para su Primo Juan Bautista de la Salle.
A principios de 1679 Juan Bautista de la Salle alquila una casa, en la que funda una escuela gratuita para los pobres y en 1681 comienza a recibir a varios enseñantes pobres, donde les fija un reglamento, en primer lugar el de acostarse, el segundo para la Oración, el tercero para las Santas Misas y para las comidas.
En 1683 renuncia a sus bienes y el 25 de mayo de 1684 funda la Congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, para a continuación abrir escuelas profesionales, escuelas dominicales y hogares de educación para los jóvenes que vivían en la calle. En 1684 funda en Reims la que la mayoría considera la primera escuela de profesores. En 1688 abre las primeras escuelas en París.
Introdujo dos innovaciones: la lección no era impartida individualmente sino en una clase y se enseñaba a leer en francés, no en latín. Estas novedades revolucionaron la pedagogía en Francia.
Fue un pionero en la fundación de Escuelas de Formación de Maestros Rurales (Escuelas Normales), escuelas especiales para jóvenes con condenas judiciales, escuelas técnicas y escuelas secundarias para lenguas modernas, letras y ciencias.
Juan Bautista de la Salle escribió un buen número de obras escolares y espirituales. Entre las primeras destaca La Guía de las Escuelas Cristianas, uno de los mejores libros de pedagogía del siglo XVII y el que se hizo dominante en las escuelas francesas de varones hasta nuestro siglo. Hay que destacar de él que fue un libro colectivo en el que Juan Bautista de la Salle recogió su propia experiencia pedagógica y la de los primeros Hermanos. También podíamos destacar como manual importante el titulado Reglas de la Cortesía y Urbanidad Cristianas. De lectura obligatoria por los escolares, son consejos para la buena educación francesa adaptados a los hijos de los artesanos y los pobres que acudían a sus escuelas. Escribió también silabarios, salterios y catecismos para uso escolar.
Entre las obras de carácter espiritual es de destacar el libro Meditaciones. En las 16 tituladas: Meditaciones para el tiempo de retiro (apenas 40 folios) traza un completo itinerario espiritual para los maestros cristianos.
Para la formación de los hermanos, crea en Vaugirard en 1692 el primer noviciado y en 1698 termina de redactar las reglas de la Congregación.
Juan Bautista de la Salle muere el 7 de abril de 1719 en Saint-Yon, Ruan.
Fue beatificado en 1888 y canonizado el 24 de mayo de 1900 por el Papa León XIII. Su festividad se celebra el 7 de abril. En 1937 sus reliquias fueron trasladadas a Roma. El 15 de mayo de 1950, el Papa Pío XII lo nombró patrón de los maestros.
A menudo se confunde el Instituto que fundó, los Hermanos de las Escuelas Cristianas (más conocidos simplemente como Hermanos de la Salle), con la congregación de los hermanos cristianos, fundada por Edmund Ignace Rice. Los primeros miembros de esta congregación se inspiraron en la obra de Juan Bautista de la Salle. El término lasaliano suele confundirse también con salesiano, adjetivo propio de la Congregación Salesiana fundada en el s. XIX.
Entre las aportaciones de De La Salle a la Pedagogía encontramos: 1. Ordenamiento de los alumnos por grupos de nivel. 2. Horario definido para las clases. 3. Enseñanza en lengua vernácula (la lengua de los alumnos en lugar del latín). 4. Apertura de la primera Correccional en Francia. 5. Apertura de la primera Escuela de formación para maestros que se conoce. 6. Su obra "Conduite des Ècoles" que fungió como manual pedagógico básico para los educadores católicos y muchos otros desde el siglo XVIII y hasta principios del XX. 7. Interpretación de la cortesía y amabilidad como formas de caridad. Lo desarrolla en su obra. 8. Desarrollo de una Teología de la Educación. 9. Es precursor de la actual escuela Secundaria.

Propuestas
Nuestras propuestas serían que esta se mantuvieran como San Juan Bautista hizó, ayudar a los niños de bajos recursos, y seguir fomentando estó que nos dejo esté gran Señor.

http://www.youtube.com/watch?v=A2C8dLE4S9A (Juan Bautista de La Salle)





Deportes




INTRODUCCIÓN

            En esta ocasión en la que tenemos que decidir de qué tema habla, optamos por hablar del deporte, ya que es una actividad física que nos encanta realizar.
            Digo nos encanta realizar, porque las dos practicamos un deporte y  esa es la actividad de nos ocupa y lleva más tiempo, mi compañera alondra practica tocho bandera y yo baloncesto.
            Los más importante de practicar un deporte es que te ocupa tu tiempo libre y de cierta forma es un pasatiempo que uno tiene y va adquiriendo con forme pasa el tiempo; hay que destacar que al hacer ejercicio o alguna actividad buena, esto nos permite no entrar en algún tipo de adicción o cosas por el estilo.

DESARROLLO DEL TEMA

El deporte es toda aquella actividad física que involucra una serie de reglas o normas a desempeñar dentro de un espacio o área determinada (campo de juego, cancha, tablero, mesa, entre otros). A menudo asociada a la competitividad deportiva. Por lo general debe estar institucionalizado (federaciones, clubes), requiere competición con uno mismo o con los demás. Como término solitario, el deporte se refiere normalmente a actividades en las cuales la capacidad física pulmonar del competidor son la forma primordial para determinar el resultado (ganar o perder); sin embargo, también se usa para incluir actividades donde otras capacidades externas o no directamente ligadas al físico del deportista son factores decisivos, como la agudeza mental o el equipamiento. Tal es el caso de, por ejemplo, los deportes mentales o los deportes de motor. Los deportes son un entretenimiento tanto para quien lo realiza como para quien observa su práctica.
Aunque frecuentemente se confunden los términos deporte y actividad física/Fitness, en realidad no significan exactamente lo mismo. La diferencia radica en el carácter competitivo del primero, en contra del mero hecho de la práctica del segundo.
Los deportes comparten un alto grado de afinidad con el arte. Disciplinas como el patinaje sobre hielo así como el hockey sobre patines o el taichí, son deportes muy cercanos a espectáculos artísticos en sí mismos. Actividades tradicionales como la gimnasia y el yoga, o más recientes como el culturismo, el tricking y el parkour también comparten elementos propios del deporte con elementos artísticos.
El hecho de que el arte sea tan cercano al deporte en algunas situaciones está probablemente relacionado con la naturaleza de los deportes. La definición de deporte establece la idea de ejecutar una actividad no solo para el propósito habitual; por ejemplo, no correr solo para llegar a alguna parte, sino correr por propia voluntad, con el fin de mantener el estado físico.
Esto es similar a una visión común de la estética, que contempla los objetos más allá de su utilidad. Por ejemplo, valorar un coche no por llevarnos de un sitio a otro, sino por su forma, figura, etc. Del mismo modo, una actividad deportiva como el salto no se valora solo como un modo efectivo de evitar obstáculos; también cuentan la habilidad, la destreza y el estilo.
Las ganas de jugar interpretan un importante papel en el deporte, bien aplicada a la salud del atleta, a la técnica o a su equitación.
·                    Salud. La tecnología se encuentra presente desde la nutrición hasta el tratamiento de lesiones, incrementando el potencial del deportista. Los atletas contemporáneos son capaces de practicar deporte a mayores edades, recuperarse más rápidamente de lesiones y entrenar de forma más efectiva que en generaciones anteriores. Un aspecto negativo de la tecnología aplicada al deporte consiste en el diseño y consumo de sustancias dopantes, las cuales mejoran el rendimiento del deportista hasta muy altos niveles, en ocasiones llegando a afectar seriamente a la salud del mismo, pudiendo ocasionar daños irreversibles en el cuerpo o incluso la muerte. Por esta razón, en un gran número de deportes, dichas sustancias están prohibidas por los distintos órganos reguladores del deporte a nivel profesional, pudiendo significar su consumo la descalificación o la inhabilitación del infractor.
·                    Instrucción. Los avances de la tecnología han creado nuevas oportunidades en la investigación deportiva. Ahora es posible analizar aspectos del deporte que antes se encontraban fuera del alcance de nuestra comprensión. Técnicas como la captura de movimientos o las simulaciones por ordenador han incrementado el conocimiento acerca de las acciones de los atletas y el modo en que estas pueden mejorarse. Las mejoras en tecnología también han servido para mejorar los sistemas de entrenamiento, en ocasiones asistidas por máquinas diseñadas para tal efecto. Caso práctico se encuentra en el ciclismo. A la fecha, se han realizado una serie de investigaciones en túneles de viento con el objeto de mejorar la postura sobre la bicicleta, de esta forma alcanzar una aerodinámica perfecta en la cual la resistencia al viento sea la menor posible.
·                    Equipamiento. En ciertas categorías deportivas, el deportista se vale de diverso instrumental para llevar a cabo la actividad, como los bates empleados en béisbol o los balones usados en fútbol o baloncesto. Todos ellos han visto cómo sus características han ido variando con el paso de los años para mejorar el rendimiento deportivo, alterándose factores como la dureza o el peso de los mismos. Asimismo, en algunos deportes de contacto físico se hace necesario el uso de equipo protector por parte del deportista, como por ejemplo en fútbol americano. Estas protecciones también han ido evolucionando con el paso de los años y la propia evolución de la tecnología, dirigiéndose hacia elementos más cómodos y seguros para la práctica deportiva.
                                                                                                                 
FUENTES DE CONSULTA Y CONFIABLES
·