Hola muy buenos dias a todos ustedes , mi nombre es Alondra Berenice Reyes Nuñez , y el de mi compañera Ana Valeria Figueroa Acosta. En esta ocasión , les venimos a hablar un poco de la vida de Juan Bautista de la Salle. Nuestro objetivo es informarles sobre quien fue este maravilloso personaje y cual fue su obra y llegado en el mundo.
INTRODUCCIÓN
San Juan Bautista de la Salle fue un sacerdote que en sus tiempos fue muy importante para todos en esa época. Fue quien ayudo a los niños de Artesanos a fomentar la Educación. Entre sus obras mas destacadas eh importantes esta que el fue el fundador de los Hermanos de las Escuelas Cristianas. Nosotras elegimos este tema, para darles a conocer las acciones y hechos relevantes a travez de la historia sobre este personaje , ya que parece facinante la cantidad de aportaciones que dejo , asi como su importancia que hoy en dia se ve reflejada, y que en gran parte del mundo , y en escuelas como lo es ''La salle'' siguen su fiel ejemplo a la educación demostrando por que fue declarado Patrono universal de los educadores
San Juan Bautista de La Salle
Vida
San Juan Bautista de La Salle (Jean-Baptiste de La Salle) (30 de abril de 1651, Reims Francia - 7 de abril de 1719, Saint-Yon, Distrito de Ruan) fue un sacerdote y pedagogo francés innovador, que consagró su vida a formar maestros destinados a la educación de hijos de artesanos y de niños pobres de la época. Fue el fundador de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, Instituto religioso católico de carácter laical dedicado a la educación de niños y jóvenes, especialmente de los más pobres. El 15 de mayo 1950 fue declarado patrono especial de todos los educadores de la infancia y de la juventud1 y Patrono universal de los educadores2 por el papa Pío XII.
Obra
Desde los 22 años contrajo un contrato que lo ligaba a la oficina de los pobres del hospital general de Rouen. Se ocupa de la enseñanza de los niños y se dedica a catequizarlos.
La señora Maillefer, originaria de Reims y prima de San Juan bautista, patrocinaba en ese tiempo, el proyecto para abrir escuelas para pobres con Nicolás Roland, pero con su muerte se suspende este proyecto. Aun así la señora Maillefer no renuncia a su idea y le deja el proyecto a Adrián Nyel, a quien envía a Reims portando dos cartas una para la Superiora de las Hermanas del Niño de Jesús y otra para su Primo Juan Bautista de la Salle.
A principios de 1679 Juan Bautista de la Salle alquila una casa, en la que funda una escuela gratuita para los pobres y en 1681 comienza a recibir a varios enseñantes pobres, donde les fija un reglamento, en primer lugar el de acostarse, el segundo para la Oración, el tercero para las Santas Misas y para las comidas.
En 1683 renuncia a sus bienes y el 25 de mayo de 1684 funda la Congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, para a continuación abrir escuelas profesionales, escuelas dominicales y hogares de educación para los jóvenes que vivían en la calle. En 1684 funda en Reims la que la mayoría considera la primera escuela de profesores. En 1688 abre las primeras escuelas en París.
Introdujo dos innovaciones: la lección no era impartida individualmente sino en una clase y se enseñaba a leer en francés, no en latín. Estas novedades revolucionaron la pedagogía en Francia.
Fue un pionero en la fundación de Escuelas de Formación de Maestros Rurales (Escuelas Normales), escuelas especiales para jóvenes con condenas judiciales, escuelas técnicas y escuelas secundarias para lenguas modernas, letras y ciencias.
Juan Bautista de la Salle escribió un buen número de obras escolares y espirituales. Entre las primeras destaca La Guía de las Escuelas Cristianas, uno de los mejores libros de pedagogía del siglo XVII y el que se hizo dominante en las escuelas francesas de varones hasta nuestro siglo. Hay que destacar de él que fue un libro colectivo en el que Juan Bautista de la Salle recogió su propia experiencia pedagógica y la de los primeros Hermanos. También podíamos destacar como manual importante el titulado Reglas de la Cortesía y Urbanidad Cristianas. De lectura obligatoria por los escolares, son consejos para la buena educación francesa adaptados a los hijos de los artesanos y los pobres que acudían a sus escuelas. Escribió también silabarios, salterios y catecismos para uso escolar.
Entre las obras de carácter espiritual es de destacar el libro Meditaciones. En las 16 tituladas: Meditaciones para el tiempo de retiro (apenas 40 folios) traza un completo itinerario espiritual para los maestros cristianos.
Para la formación de los hermanos, crea en Vaugirard en 1692 el primer noviciado y en 1698 termina de redactar las reglas de la Congregación.
Juan Bautista de la Salle muere el 7 de abril de 1719 en Saint-Yon, Ruan.
Fue beatificado en 1888 y canonizado el 24 de mayo de 1900 por el Papa León XIII. Su festividad se celebra el 7 de abril. En 1937 sus reliquias fueron trasladadas a Roma. El 15 de mayo de 1950, el Papa Pío XII lo nombró patrón de los maestros.
A menudo se confunde el Instituto que fundó, los Hermanos de las Escuelas Cristianas (más conocidos simplemente como Hermanos de la Salle), con la congregación de los hermanos cristianos, fundada por Edmund Ignace Rice. Los primeros miembros de esta congregación se inspiraron en la obra de Juan Bautista de la Salle. El término lasaliano suele confundirse también con salesiano, adjetivo propio de la Congregación Salesiana fundada en el s. XIX.
Entre las aportaciones de De La Salle a la Pedagogía encontramos: 1. Ordenamiento de los alumnos por grupos de nivel. 2. Horario definido para las clases. 3. Enseñanza en lengua vernácula (la lengua de los alumnos en lugar del latín). 4. Apertura de la primera Correccional en Francia. 5. Apertura de la primera Escuela de formación para maestros que se conoce. 6. Su obra "Conduite des Ècoles" que fungió como manual pedagógico básico para los educadores católicos y muchos otros desde el siglo XVIII y hasta principios del XX. 7. Interpretación de la cortesía y amabilidad como formas de caridad. Lo desarrolla en su obra. 8. Desarrollo de una Teología de la Educación. 9. Es precursor de la actual escuela Secundaria.
Propuestas
Nuestras propuestas serían que esta se mantuvieran como San Juan Bautista hizó, ayudar a los niños de bajos recursos, y seguir fomentando estó que nos dejo esté gran Señor.
http://www.youtube.com/watch?v=A2C8dLE4S9A (Juan Bautista de La Salle)
No hay comentarios:
Publicar un comentario